La Asociación Española de Normalización, UNE, ha celebrado esta mañana su Asamblea General Anual, que este año se ha desarrollado de manera virtual, adaptándose así a las circunstancias determinadas por la COVID-19.
En el evento online, UNE ha subrayado el papel fundamental de las normas para impulsar la sostenibilidad y la transformación digital en España, dos de los grandes retos actuales de las organizaciones y de la sociedad.
En el ámbito de la sostenibilidad, un ejemplo ilustrativo es el Comité Técnico de Normalización 323 sobre economía circular, que tiene como objetivo canalizar la influencia española en estándares globales y el desarrollo de normas nacionales en este campo.
Por su parte, la Norma UNE 149002 establece los criterios y requisitos que permiten identificar qué productos son o no biodegradables y desintegrables y, en consecuencia, se pueden tirar o no al inodoro, dando respuesta eficaz a la problemática de las obstrucciones en la red de saneamiento, con productos respetuosos con el medio ambiente.
Además, las normas UNE ayudan a las organizaciones a conseguir los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU, ya que recogen el consenso, colaboración y buenas prácticas que requiere este desafío global. Existen más de 4.000 normas UNE que facilitan a las organizaciones la consecución de los ODS.
En el campo de la digitalización, las normas son aliados estratégicos de las organizaciones, estableciendo un lenguaje común y aportando seguridad y confianza. Ejemplos son las Especificaciones UNE 0060 y UNE 0061, que definen un sistema de gestión para guiar el proceso de digitalización de las empresas industriales de cualquier tamaño. Han sido impulsadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Otras normas pioneras son las de destinos turísticos inteligentes, como la UNE 178503 Destinos turísticos inteligentes. Semántica aplicada a turismo y la UNE 178504 sobre hotel digital, inteligente y conectado (HDIC).
También ilustrativas son las normas que impulsan la metodología BIM (Building Information Modelling) en la construcción (UNE-EN ISO 19650).
Las normas técnicas, más conocidas como estándares, contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones y el desarrollo de la sociedad, generando confianza. Las normas tienen beneficios económicos: para las empresas pueden suponer hasta el 5% de sus ingresos anuales por ventas, mientras que para el conjunto de la economía española, las normas ya suponen el 1% del PIB.
En la Asamblea se ha aprobado la incorporación de 36 nuevos miembros a la base asociativa de UNE durante el último año, con lo que esta supera los 500 miembros, que representan a la práctica totalidad del tejido productivo y económico de España.
Entre las novedades, la Asamblea de este año ha aprobado la modificación del Reglamento de Régimen Interior para permitir utilizar herramientas telemáticas y que la actividad de la Asociación pueda desarrollarse de manera online, incluidos los procesos de votación, con todas las garantías y adaptándose de esta forma a las oportunidades que ofrece la tecnología, especialmente en el momento actual de la COVID-19.
Los miembros de UNE han aprobado tanto el balance del último ejercicio (2019) como el plan de gestión 2020 y su presupuesto.
Ventajas miembros
Ser miembro de UNE supone apostar de modo decidido por la calidad de los productos y servicios de sus sectores y pertenecer a una red de contactos multisectorial e internacional.
La membresía de UNE distingue a organizaciones con una visión estratégica superior de su aportación de valor a su sector y al conjunto de la economía española.
Todas las entidades que lo deseen pueden ser miembro de UNE: corporativos (asociaciones sectoriales), adheridos (empresas e instituciones) e individuales.
UNE es un caso modélico de colaboración público-privada entre sus miembros y las Administraciones Públicas.