La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Andorra tendrá lugar los días 21 y 22 de abril de 2021, bajo el lema "Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030". Será el foro donde, entre otros, se celebrarán los encuentros empresariales iberoamericanos para los que ya se están celebrando diversas reuniones preparatorias.
Fruto de esos trabajos previos a la Cumbre destacamos hoy la publicación de dos informes muy relevantes para aquellos interesados en la región iberoamericana.
Ambos informes, elaborados por
CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos), en colaboración con la
SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y
FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes), analizan la situación de la región tras la pandemia y reflexionan sobre la hoja de ruta a seguir en el futuro.
Como en el resto del mundo, las normas técnicas o estándares jugarán un papel clave en la región iberoamericana. Las normas son el puente entre investigadores, industria y mercado. Así la Asociación Española de Normalización, UNE, emprendió una política de acercamiento e intercambio de buenas prácticas con los Organismos de Normalización de la
región Latinoamericana. Basado fundamentalmente en la firma de acuerdos que facilitan el intercambio y la cesión de normas.
Las cifras, más de 1.300 normas facilitadas en un solo año, ponen de manifiesto el interés de los países latinoamericanos en las normas de UNE. Las normas son un referente y el pasaporte para la armonización de requisitos técnicos y la comercialización de los productos en Europa y Latinoamérica.
No debe olvidarse, así mismo, el papel que juegan las normas como impulsor de la innovación y de los desarrollos tecnológicos. Así, las estrategias y políticas de digitalización de la Unión Europea se basarán en parte en normas. Del mismo modo, las normas son herramientas de valiosa ayuda para las organizaciones que ponen su empeño en cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).