El Proyecto
EU CBRN CoE 35 es parte del programa de la UE sobre Centros de Excelencia en el campo de la prevención, preparación y respuesta de desastres NBQR (nuclear, biológico, químico y radiológico). En el campo de la protección civil, todos los países de esta región han intensificado la cooperación con el resto y se han significado como deseosos de intercambiar las mejores prácticas sobre gestión de residuos peligrosos con la UE. El
objetivo principal de este proyecto es
mejorar (o iniciar) las mejores prácticas en la gestión de productos químicos y biológicos peligrosos.
Descarga aquí el folleto EU CBRN CoE 35.
Tras una primera fase de identificación de las necesidades específicas, en cada país
se consideraron aspectos relacionados con el muestreo, la detección, la medición, la protección, la descontaminación, la mitigación, el transporte, la contención, la recuperación de terrenos y la eliminación de desechos, manteniendo al mismo tiempo un enfoque regional coherente. Esto incluyó la elaboración de procedimientos estándar completos y soluciones tecnológicas para residuos químicos y biológicos. Los trabajos abarcaron inventarios técnicos y reglamentarios, formaciones para la creación de capacidades, talleres y un programa práctico de muestreo y medición de residuos químicos y biológicos a gran escala (para laboratorios y técnicos capacitados), incluyendo la participación de un buen número de laboratorios en esquemas internacionales de ensayos de intercomparación para medir el rendimiento alcanzado.
La coordinación con actividades nacionales, regionales e internacionales existentes o en curso ha sido un factor clave de éxito que ha evitado duplicidades y ha aumentado la implicación local y la sostenibilidad de este proyecto.
El proyecto
EU CBRN CoE 35 ha supuesto un desafío desde el punto de vista logístico y de coordinación (realizándose misiones en 8 países de forma simultánea) así como técnico (al realizarse formaciones en sectores muy diversos: instalaciones industriales, hospitales, gestores de residuos, administraciones locales…) alcanzándose unos
resultados claramente satisfactorios para todos los organismos implicados.
La experiencia y el conocimiento de
UNE en todo lo referente a la
formación y a los sistemas de gestión de la calidad y el medio ambiente han permitido que en el proyecto se hayan llevado a cabo con gran éxito, por parte de los expertos de UNE,
más de 100 actividades formativas dedicadas a fomentar la aplicación de sistemas de gestión de laboratorios de ensayo basados en la
norma ISO/IEC 17025:2005 y la sensibilización sobre las mejores prácticas en la gestión de residuos peligrosos. Para ello UNE ha contado con personal desplazado en los diversos países africanos participantes del proyecto durante el equivalente a
más de 750 días laborables.
Haz clic aquí para más información.